La EES N°20 se encuentra
ubicada en el corazón del barrio Lambertuchi, frente a la plaza. Nace de la
separación de la EP N°28 y su conformación como escuela secundaria básica N 23 en
mayo de 2006. A partir de marzo de 2008 funciona con cuatro aulas de manera
independiente de la escuela de origen y, en 2012 logra la primera promoción de
bachilleres en economía y administración. A partir del primero de noviembre de
2014 por Resolución Ministerial 1984/14 se constituye en Secundaria conformada E.E.S. N 20.
Un alto número de nuestra
matricula corresponde a familias inmigrantes de la comunidad boliviana. Un
porcentaje importante de ellos han sido oralizados como primera lengua en el
idioma quechua, tanto en la casa como por haber vivido sus primeros años de
vida en Bolivia.
Otro número no menos
importante corresponde a adolescentes procedentes de provincias del interior de
nuestro país, que migran con sus padres a la provincia de Buenos Aires, éstos
se establecen en la zona en busca de trabajo, que muchas ocasiones no consiguen
o solo lo hacen en trabajos temporarios (changas).
Gran parte de la población
estudiantil ya incursionó desde temprana edad en el mundo laboral, ya sea en la
empresa familiar : quintas , verdulerías, ferias o mercado o en relación de
dependencia en las actividades mencionadas. Las entrevistas realizadas a las
familias sobre esta situación señalan que forman parte de la cotidianeidad y su
cultura al igual que los viajes repentinos a Bolivia con ausencia a clases de
más de un mes.
A partir del año 2012
nuestra escuela se constituye en secundaria completa de seis años, situación
que replantea la identidad de la escuela ya que mucha matricula migraba a otras
escuelas del distrito para acceder a una vacante segura que garantizara la
terminalidad de sus estudios.
Ésta Secundaria Completa plantea nuevos desafíos y
permite pensar una escuela a corto y largo plazo, con la responsabilidad de
velar las trayectorias de sus alumnos desde primer año y despedirlos en sexto
año, preparados para enfrentar el mundo laboral con capacidad
transformadora, preparados con
herramientas de aprendizaje para afrontar estudios superiores con éxito y como
ciudadanos responsables conocedores de sus derechos y obligaciones y garantes
de los mismos.